
El Presupuesto Participativo de Parral, que en años recientes había logrado consolidarse como una herramienta democrática para decidir obras de interés social, hoy atraviesa una crisis de legitimidad. La edición 2025 ha sido cuestionada por su ejecución tardía, falta de planeación y escasa difusión, lo cual se ha reflejado en una participación ciudadana dramáticamente inferior a la de años anteriores.
Cifras que revelan el desplome en la participación
En sus mejores momentos, el presupuesto participativo de Parral logró movilizar a miles de personas. En el año 2022, se registró una afluencia de 3,312 votantes. En el 2023, 5,793 ciudadanos emitieron su voto y en 2024, votaron 4,605 parralenses.
Para 2025, sin embargo, solo se contabilizaron 1,247 votos, lo que representa una reducción del 78.5% respecto al pico de participación alcanzado en 2023, y más del 72.9% en comparación con el año anterior (2024).
Este desplome no parece producto del desinterés ciudadano, sino de un proceso carente de elementos esenciales como la difusión adecuada, la presentación de expedientes técnicos de las obras o la socialización real de los proyectos. No se distribuyó información física, y el único material publicado fue un flyer digital que indicaba los puntos de votación, sin explicar el contenido ni el impacto de las obras propuestas.
Obras pequeñas y sin sustento técnico frente a proyectos con visión social
Además de la baja participación, el contenido mismo de los proyectos seleccionados deja mucho que desear si se compara con años anteriores.
Algunas de las obras ganadoras de ediciones pasadas incluyen:
- 2023: Pabellón Revolucionario, contiguo a la Casa Botello
- 2022: Centro de Bienestar Animal “Proteo”, históricamente la obra más votada.
- 2020: Remodelación de la Plaza Juárez
Todas estas obras fueron propuestas con proyectos técnicos completos, presupuestos definidos, fondeo claro y, sobre todo, beneficio comunitario generalizado.
En contraste, este año las propuestas seleccionadas incluyen:
- Rehabilitación del campo de béisbol del Instituto Tecnológico de Parral.
- Pavimentación del estacionamiento del CBTIS 228.
- Construcción de domo y alumbrado en el CONALEP.
Estas obras presentan beneficios directos para comunidades escolares específicas, y no se ha hecho público ningún expediente técnico, estimación de costos ni plan de ejecución. En el caso del campo de béisbol del Tecnológico de Parral —la propuesta ganadora con cerca de 800 votos— no existe autorización de la institución ni acuerdo formal del Cabildo para intervenir con recursos públicos, como lo han señalado diversos trabajos periodísticos.
La síndica se deslinda: “Todo se hizo al vapor”
La Síndica Municipal, Dalila Villalobos, se deslindó públicamente del proceso. En entrevista, explicó que:
“No firmé el dictamen de factibilidad de las 7 obras que se van a votar, sería irresponsable de mi parte. No puedo determinar la viabilidad de una obra sin costo, ni proyecto integral. Eso debió hacerlo la Dirección de Obras Públicas.”
Villalobos denunció además que la convocatoria fue publicada tarde, sin coordinación entre áreas clave, y que no se respetaron los principios de transparencia y máxima publicidad. Recordó que desde noviembre pasado, la regidora Avril Carmona había exhortado al gobierno a iniciar el proceso y publicar la convocatoria, pero no fue escuchada.
¿Simulación o participación genuina? El dilema actual
Pese a las críticas, el regidor Jesús Manuel Elías Núñez, presidente de la Comisión de Obras Públicas, aseguró durante la sesión de Cabildo que el proceso fue legal y validado por el comité correspondiente. No obstante, su declaración contrasta con las carencias señaladas por actores internos el hecho de que la participación ciudadana fue mínima y desinformada.
El presupuesto participativo, que nació como una herramienta ciudadana con enorme potencial, hoy corre el riesgo de convertirse en un mecanismo meramente simbólico, sin alcance ni legitimidad. Si se pretende rescatarlo, será necesario reconstruir su credibilidad desde la base: difusión clara, proyectos bien estructurados, y respeto por la voluntad informada de la ciudadanía.
Te podría interesar
Captan patrulla eléctrica mal estacionada en Alsuper; policías hacían el mandado
El incendio de la Prieta y las 3 versiones oficiales
Contrata Chava Calderón un grupo integrado por actriz porno trans para el Festival San José 2025