
Parral, Chihuahua.– Durante la mañana del sábado, alrededor de 25 docentes se reunieron en un tramo del río Parral para realizar una limpieza simbólica como forma de protesta pacífica en favor de pensiones dignas. Con escobas, bolsas de basura y el uniforme magisterial, recorrieron el cauce a la vista de la ciudadanía para visibilizar su lucha por condiciones justas de retiro.
La acción fue organizada por la Red Magisterial del Estado de Chihuahua, que desde hace semanas ha sostenido diversas movilizaciones en municipios del norte de la entidad. Entre ellas, destacan bloqueos a instalaciones de Pemex, manifestaciones frente a dependencias federales y cortes simbólicos de luz en oficinas de la CFE. Todas tienen un mismo eje: exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y el establecimiento de un sistema de pensiones que reconozca los años de servicio y esfuerzo del magisterio.
La elección del río no fue casual. Según los organizadores, limpiar un espacio público es un acto de dignidad y protesta visual: “Nos vestimos con el uniforme del magisterio y, barra en mano, marchamos por la dignidad de todos”, expresaron docentes durante la jornada.
La protesta no se limitó a Parral. En Ciudad Juárez, decenas de maestros realizaron una actividad similar en el margen del Río Bravo, también como forma de visibilizar su exigencia de modificaciones urgentes a la Ley del ISSSTE de 2007. Esta acción se dio en el contexto de múltiples manifestaciones en Chihuahua, donde docentes de la Red de Defensa Magisterial han realizado bloqueos a instalaciones de Pemex, tomas simbólicas de carreteras y marchas en apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), reformada en 2007, cambió drásticamente el sistema de pensiones para empleados públicos. Uno de los cambios centrales fue la transición del sistema solidario de reparto (donde el Estado garantiza una pensión vitalicia) hacia un esquema individual de cuentas, administrado por Afores, que ha sido señalado por múltiples sectores como insuficiente y riesgoso.
Los docentes afirman que esta reforma los ha dejado con pensiones que no reflejan ni su salario ni sus años de servicio, y que no garantizan una vejez con seguridad económica. Además, argumentan que el sistema actual profundiza las desigualdades y deja a los trabajadores del Estado en la incertidumbre.
Hasta el momento, ni autoridades sindicales ni el gobierno municipal o estatal han emitido una postura respecto a esta protesta. Sin embargo, los maestros han adelantado que continuarán con manifestaciones pacíficas hasta obtener respuestas concretas de las autoridades estatales y federales.
“Queremos que se escuche nuestra voz sin interrumpir el día de la gente, sin confrontaciones. Pero que nadie piense que estamos conformes. Seguiremos limpiando, marchando, hablando, hasta que se haga justicia con nuestras pensiones”, concluyó uno de los participantes.
Te podría interesar
Quitan parquímetros frente al PAN y los reubican junto a Catedral
Centauro Noticias lamenta la partida de Jaime Nájera, periodista de amplia trayectoria
Fallece niño herido durante explosión en La Cantera